Vistas de página en total

Translate

viernes, 7 de noviembre de 2025

Pink Floyd: El alma de la música experimental en evolución

No suelo leer post que hablen de Pink Floyd por no aguantar las chorradas de cientos de expertos de sillón que viven de darle a la lengua. 

Desde que la codicia y las ambiciones de Roger Waters, David Gilmore, Rick Wright y Nick Mason chocaran entre sí, el nombre de Pink Floyd fue hundido en el fango por la desidia de los Floyd contra Pink. 

Con los años se ha demostrado que los Floyd (Gilmore, Wright y Mason), nunca fueron mejores que los Pink (Roger Waters y Roger Barret).

No entiendo por qué David Gilmore se hizo dueño de la marca, cuyo dueño tendría que ser el que le puso ese nombre, Syd Barret.

A Gilmore los egos le han gastado un severo castigo que ni él mismo quiere reconocer.

Por muy virtuoso que sea con la guitarra, sin el teclado de Wright no suma, y su mujer Samsom escribe letras nauseabundas que nunca hemos tragado pinkfloydianos de verdad.

La música de Pink Floyd sin los Pink, no pasan la criba de mediocre ni con el sonido obtenido con los arreglos de compinches. Suena a porquería instrumental.

En el disco "The final cut" se siente en profundidad la poca conexión de los Pink con los Floyd, objetos de la avaricia.

Posteriormente el virtuoso Gilmore pensó que superaría la capacidad de composición y las letras de Waters, como si la capacidad y el talento se pudiera estudiar y conseguir.

El tiempo ha puesto a David Gilmore en su sitio, que es menos virtuoso sin Wright y ambos son menos virtuosos sin Roger Waters.

Gilmore seguramente creyó que la letra de su mujer sustituiría la grandeza de Waters, y que cualquier musiquete de estudio podría componer las hermosas canciones de Roger Waters y Sid Barret. ¡La cagada aún perdura!.

La música de los Floyd desde el año 1985 en adelante, solo ha obtenido el bote y la calderilla.

Para mí Pink Floyd no existe desde que David Gilmore se quedó con el nombre y los Floyd empezaron a sacar discos mediocres como A momentary lapse of reason y The división bell.

Lo de Endless End fue echar escombros sobre Pink Floyd.

Obviamente los Floyd tuvieron que incluir en el repertorio forzosamente las composiciones de los Pink para triunfar en sus conciertos.

Y es por eso que Gilmore, Wright y Mason siempre llevaron los arreglos y las letras de Waters.

Con los temas de los discos pos Waters los conciertos eran una porquería a la altura de cualquier banda chillona.

Ningún sobrevive sin los toques de teclado de Wright, lo mismo que sin los solos de Gilmore, pero sin Waters, con las letras de Samsom y otros intrusos, la música de los Floyd es de diarrea mental. 

Pink Floyd era el enorme compás de los teclados, los toques de guitarra virtuosos de Gilmore, pero aplicados en el sitio correcto de las melodías que compone Roger Waters. 

He visto intrusos con el nombre de Pink Floyd, destrozando la música como perros.

Una jauría de ignorantes mundial llamando rock progresivo a la música psíquica experimental. ¡Mis cojones!.

Y mientras, los viejetes estos, con 80 años, que un día fueron Pink Floyd, siguen metiéndose basura entre ellos. 

Ha ganado más dinero Roger Waters con los conciertos de The Wall que los Floyd manchando el nombre de Pink Floyd con discos basura durante cuarenta años 🗑️ 🪰 

Yo nunca compré ni un disco de Pink Floyd posterior a la marcha de Roger Waters.

La avaricia, la ambición, todo lo que hablan ellos en The dark side of the Moon, los ha devorado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gran sonido ensordecedor, poema sin alma

 Gran sonido ensordecedor que me llena los oídos y no dice nada. Infinita es la vida aún la muerte siempre presente, porque en el camino más...